Mi Hermosa Patria Venezuela: ¡Conócela! ¡Disfrútala! Galería de Fotos.


La naturaleza con todas sus bellezas, la protección de la ecología, de la fauna, flora y sus habitats, el deseo y voluntad para lograr obtener el tan anhelado desarrollo sustentable que le brinde mejor calidad de vida al venezolano y rescate todo el potencial de las haciendas, fincas, conucos, sembradíos para volver a producir la mejor ganadería en todas sus clases, los mejores productos agrícolas que tanto exportabamos nos debe marcar una meta.

Importante es que vuelvan tantas fábricas, industrias, empresas, comercios, inmuebles que necesitan llegar a producir de nuevo para dar vida a la economía próspera y pujante como lo fué en Venezuela en todos sus rubros, en todas las áreas, es lo que hay que recuperar.

Para ésto es importante el respeto en las relaciones interpersonales que comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro.

Este reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo o el término que se refiere a cuestiones morales, ética, valores filosoficos, políticos, por la antropología, la sociología y la psicología, la religión.

Nos sobran razones en nuestra tierra para tenerlo.


Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de los individuos, haciéndolos sentir bien, tratando de mostrarle a todos los venezolanos que a pesar de los ranchos en los cerros o de las casitas de la gente que viven humildemente ya que tiene pocos recursos para solventar su gran necesidad y que a pesar de todo buscan el ser felices con lo poco que tienen esperando que el estado pueda solventar la mala situación en la que viven por la fuerte hiperinflación y la super escasés de alimentos.

Será entonces cuando vuelvan los inversionistas que tanta falta hacen para accionar esta economía en quiebre.

En Venezuela tenemos que además de «La Bandera de Venezuela, El Himno y El Escudo Nacional» como símbolos patrios, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna nacional como símbolos de la nación.


.El caballo apareció por primera vez en color dorado en el escudo nacional en 1834Estos son los otros símbolos patrios de la Nación:

La Orquídea, o Flor de Mayo, fue declarada Flor Nacional el 23 de mayo de 1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Las orquídeas las podemos encontrar en muchos lugares del país por cuanto crecen en zonas boscosas cálidas, lluviosas en zonas frías cercanas al páramo. Estas plantas viven sobre troncos o árboles sin ser parásitas (plantas epifitas).

Hallada por primera vez en Venezuela en 1839, es conocida como la Flor de Mayo porque desde el siglo XIX fue usada para adornar la Cruz de Mayo en tributo por su inigualable belleza, declarada Flor Nacional el 23 de Mayo 1951, Su nombre científico Catteya y su color es violeta lila pero posee colores muy variados pasando por el amarillo, rosado, hasta el morado intenso.
El Araguaney es el Árbol Nacional desde el 29 de mayo de 1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría.




El araguaney es verde durante casi todo el año pero por unos pocos días, el araguaney se cubre de amarillo, pasa inadvertido hasta que nacen sus flores amarillas, entre los meses de febrero y abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas.


. Las flores de este árbol duran pocos días y resulta un atractivo para las abejas que las polinizan, y para los pájaros que buscan el néctar.

El Turpial es el Ave Nacional desde el 23 de mayo de 1958, según resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría.


Es un pájaro de unos 24 cm de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.

La especie mossiae fue descubierta en Venezuela en la década de 1830
Contempla la belleza de su fauna, su flora y sus paisajes: Es la razón de querer a nuestra madre patria.


Venezuela es uno de los países de Sudamérica más hermosos.

Es un país que cautiva a los turistas que van a pasar unos días en alguna de sus ciudades y lo hacen gracias a sus hermosos paisajes que pueden ver, así con su variada y extensa fauna y vegetación.






El Aguila Arpía venezolana, la más grande y rapáz de todas.

Venezuela se encuentra ubicada en la parte norte de américa del Sur, por encima del ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich.



Su territorio continental, con relación al ecuador, se localiza entre los 0° 38′ 53» y los 15° 40′ 20» de latitud norte, y con relación al meridiano de Greenwich está entre los 59° 47′ 30» y los 73° 23′ 53» de longitud oeste.

Si se considera sólo el territorio continental, el punto más septentrional corresponde al cabo San Román (Falcón), a los 12° 11′ 46» de latitud norte, el territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas.

En las haciendas de los Llanos se pueden conseguir hoteles muy lujosos.

Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales.

Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km2, ya que de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio, aun cuando en todas ellas el estado ejerce soberanía.


Límites de Venezuela: ha pasado por un largo proceso de delimitación de su territorio debido al establecimiento de su soberanía, tanto continental como de aguas marinas.
Animales en Extinción



De esta manera, desde el año 1833 se han establecido diversos convenios y acuerdos con los países limítrofes, que han sido complementados con las disposiciones internacionales del derecho marítimo, las cuales han permitido establecer límites con diversos países en el mar Caribe.

Los límites actuales de Venezuela son:
• Por el norte. El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República Dominicana, Bonaire, Curazao y Aruba.

• Por el sur. Limita con Colombia y Brasil.
• Por el este. Limita con Guyana y el océano Atlántico.
• Por el oeste. Limita con Colombia.


Venezuela cuenta con gran diversidad de Parques Nacionales con áreas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteración por la explotación o la ocupación humana.
Constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales o hábitats de interés biológico, educativo y paisajista, en las cuales se permite la realización de actividades recreativas, turísticas y educativas, así como la investigación científica.



En el país hay un total de 43 parques nacionales y 22 monumentos naturales 2007, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano y están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).


Parque Nacional Cuevas del Guácharo, Monagas.


Todos los estados de Venezuela tienen al menos un parque nacional en su estado donde el número (contando parques enteramente en el estado o compartidos) es el siguiente, 5 parques nacionales – Lara, 4 parques nacionales – Amazonas, Falcón, Mérida, Miranda, Portuguesa y Táchira, 3 parques nacionales – Apure, Sucre y Trujillo, 2 parques nacionales – Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia, 1 parque nacional – Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.


Por tamaño, 18 parques nacionales tienen más de 1.000 km²; 15 superan los 2.000 km²; 5 pasan de 5.000 km² y 3 tienen más de 10.000 km². Los mayores parques de toda Venezuela están en la Guayana, y son el Parque Nacional Parima-Tapirapeco, con 39.000 km² y el Parque Nacional Canaima, con 30.000 km². Los más pequeños son el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, en Falcón, con 48,85 km², y el Parque Nacional Cerro El Copey – Jóvito Villalba, en Nueva Esparta, con 71,30 km².



Un alto porcentaje de venezolanos buscan cómo promover una mejor publicidad para poder atraer el turismo a nuestro territorio porque de esa forma se puede incentivar en todo el mundo que Venezuela es un país económicamente rico en todos sus aspectos y no solo porque tenga petróleo.
Una de las Cascadas en el pueblo de laAzulita, Mérida.


Además de estos hermosos paisajes de Venezuela, cabe resaltar que sus playas y su buena temperatura ayuda a que los turistas puedan disfrutar de sus vacaciones en este país.

Si todos apreciáramos este gran país tal vez reconociéramos el daño que se le está haciendo al olvidar que tenemos que cuidar todos los espacios naturales, su fauna, su flora, sus infra-estructuras que son patrimonio histórico de la humanidad.

Demás está decir, que como ciudadanos del mundo, somos una raza que el mundo respeta como una genuina representación de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, hacia los Derechos Humanos y los que le debemos a nuestra Madre Tierra como sus verdaderos hijos
PARQUE NACIONAL SIERRA DE PERIJA

Cuanto debemos agradecer al Altísimo por los grandes dones que nos ha dado, puso todo su amor en nuestra tierra para que le correspondieramos cuidándola, cultivándola, queriéndola y poniéndola a producir para nuestro provecho: Del Venezolano.

PARQUE NACIONAL SIERRA DE PERIJA

No dejemos hundir el país, levantémoslo entre todos, y tendremos felicidad, ya que mi país es tu país además de ser el más bello del mundo, disfrutemos del regalo de la naturaleza que nuestro Padre que está en los cielos nos obsequió.
¡QUE HERMOSA Y BELLA, MARAVILLOSA ES MI VENEZUELA! ¡NO HAY NINGUNO COMO MI PAIS! ¡DIOS BENDIGA MI GENTE!
Noticia Global/El Clarín WEB.com/Fotos de archivo.
http//noticiaglobal.wordpress.com