España: Entre lo medievo y moderno del turismo en Barcelona
Esta plaza nos recuerda la arquitectura medioeval y sucesos de la guerra española.
El monumento que veremos a continuación nos traslada a la modernidad y a la belleza ambiental tan bien reflejada y cuidada en esta estructura tan especial.
Cuando decidimos elegir los destinos más buscados para viajar en la revista sobre viajes . pensamos en ciudades antiguas del continente Europeo o Asiático.Sin percatarnos que todavía podemos encontrar exotismo en monumentos que han maravillado a sus visitantes desde hace cientos de años y en otros más modernos que se esconden en la cotidianidad de la vida en Barcelona, en la simbiótica España con sus antiquísimas estructuras tan admiradas por los turistas que la visitan para contemplar tan bellos monumentos y arquitecturas.
Con estos dos monumentos que te mostramos aquí podemos tener la sensación de que hemos visitado lugares mágicos, descubierto sitios poco comunes y con un encanto inigualable que sin duda tienes que visitar cuando vayas a Barcelona.
Un rincón histórico
Encontramos en el barrio Gótico, la plaza Sant Felip Neri, podemos decir, uno de los lugares más tristes de la ciudad.
Situada en el casco antiguo y de estilo judío, se encuentra una pequeña plaza con una iglesia erigida encima del antiguo cementerio medieval de Montjuïc del Bisbe.
Entre sus paredes se esconde una de las terribles historias ocurridas durante la Guerra Civil Española.
El 30 de Enero de 1938, una bomba mató allí a 42 niños. Todavía podemos observar las marcas de metralla en algunas de sus paredes.
Aunque el arquitecto municipal, Adolf Florensa i Ferrer, se encargó de reconstruir las fachadas renacentistas de las casas aledañas y la iglesia que se habían destruido a causa de la bomba.
Esta plaza nos recuerda la arquitectura medioeval y sucesos de la guerra española.
El monumento que veremos a continuación nos traslada a la modernidad y a la belleza ambiental tan bien reflejada y cuidada en esta estructura tan especial.
Un monumento translúcido ecológico
Un lugar muy especial, L’umbracle, situado en el Parc de la Ciutadella.
Una enorme terraza de 4.000 m2 que es la columna vertebral de Ciudad de las Artes y de las Ciencias y que está destinado a proteger las plantas más delicadas de la luz del sol.
Este edificio combina ladrillo visto con madera laminada, lo que hace que sea particularmente bello y original.
Fue un proyecto del arquitecto Fontseré construido en 1883 y posteriormente fue modificado en la Exposición Universal para adecuarlo como sala de fiestas.
Unos años más tarde, los arquitectos Josep Amargós y Elies Rogent se esforzaron por devolvieron su antiguo aspecto original, el cual puedes verlo en su la siguiente página web: http://umbracleterraza.com/umbracle/inicio/
Es un monumento translúido que con su encanto transporta a uno a otro mundo, lejos del estrés y del ruido de la ciudad, del muro de concreto que deshumaniza a las personas por su inhóspita incrustación en el ambiente de autopistas, edificios y toda gama de edificaciones que sustituyen el verdor de la naturaleza adonde edificaron tales construcciones.
Estos monumentos translúcidos que nos permiten estar en contacto con la naturaleza y que protegen a delicadas plantas de la intemperie nos ayudan a integrarnos al ambiente natural y nos devuelven sanas energías que ellas aportan.
Espero disfrutes de estos rincones turísticos en la revista sobre viajes y muchos otros que nos brinda esta maravillosa ciudad que podrás verlo a lo largo y ancho de toda la extensión de tan bella ciudad.